Diccionario panhispánico de dudas

2.ª edición (versión provisional)
guion1

1. 'Escrito que sirve de guía' y 'signo ortográfico'. Esta palabra se articula de dos formas: con diptongo, como monosílaba ([gión]); o con hiato, como bisílaba ([gi.ón]). La articulación con diptongo es la normal en amplias zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y en el área centroamericana; por el contrario, en otros países americanos, como la Argentina, el Ecuador, Colombia o Venezuela, al igual que en España, esta palabra se articula con hiato. Con independencia de cómo la articule cada hablante, se debe escribir sin tilde por tratarse de un monosílabo a efectos ortográficos, pues la secuencia vocálica que contienen (vocal cerrada seguida de vocal abierta tónica) se considera siempre un diptongo a la hora de aplicar las reglas de acentuación (→ tilde2, 1.1 y 2.1.1.a). Por la misma razón, se escriben sin tilde otras palabras que, por contener esta secuencia, resultan ser monosílabas a efectos ortográficos: ion, muon, pion, prion, Ruan, Sion, truhan.

guion2

Signo ortográfico en forma de pequeña línea horizontal (-). No debe confundirse con la raya (―), cuya longitud es sensiblemente mayor (→ raya). Sobre la acentuación gráfica de esta palabra, → guion1. Este signo tiene en nuestro sistema ortográfico dos usos principales:

1. Como signo de unión entre palabras u otros signos

Se utiliza, bien para vincular, en determinados casos, los dos elementos que integran un compuesto (histórico-crítico, lavadora-secadora, bomba-trampa), bien para expresar distintos tipos de relaciones entre palabras simples (relación calidad-precio, dirección Norte-Sur, ferrocarril Madrid-Málaga), con valor de enlace similar al de una preposición o una conjunción. En ambos casos, cada uno de los elementos unidos por el guion conserva la acentuación gráfica que le corresponde como palabra independiente (→ tilde2, 5.4). Asimismo, si ha de aplicarse la mayúscula, esta afectará a todas las palabras unidas por el guion: Asociación de Amistad Hispano-Árabe.

1.1. Nombres propios. Con los nombres propios, el guion se usa:

a) Para unir dos nombres de pila si se desea evitar que el segundo de ellos pueda confundirse con un apellido: Antonio-Marcos López frente a Antonio Marcos López, donde Marcos es el primer apellido.

b) Para formar apellidos compuestos por la suma de dos simples: Sánchez-Cano. No debe utilizarse en apellidos pluriverbales no compuestos: De Arias, San Juan.

c) En topónimos formados por el nombre de localidades independientes que se han fusionado: Rivas-Vaciamadrid; o en la mención conjunta de formas cooficiales: Vitoria-Gasteiz (respectivamente, nombres español y vasco de la capital de una provincia española).

1.2. Adjetivos relacionales. El guion se usa para unir adjetivos relacionales cuando se aplican a un mismo sustantivo sin que medie entre ellos nexo alguno: conflicto árabe-israelí, literatura infantil-juvenil, película luso-española, pruebas teórico-prácticas. Como se ve por los ejemplos, solo el último adjetivo toma las marcas de concordancia de género y número. Muchos de estos adjetivos cuentan con formas modificadas terminadas en -o que, al funcionar como elementos compositivos, pueden generar compuestos univerbales uniéndose directamente sin guion al último término: sado- (por sádico) en sadomasoquista; espacio- (por espacial) en espaciotemporal; serbo- (por serbio) en serbocroata, etc. A continuación se explican por separado las pautas del uso del guion en los adjetivos gentilicios y en los demás adjetivos relacionales.

a) Adjetivos gentilicios. Se unen con guion cuando se mantiene la referencia independiente de cada uno de ellos, de manera que el guion actúa como indicador de un vínculo o relación entre entidades geográficas diferentes: [relaciones] palestino-israelíes [= entre los palestinos y los israelíes], [frontera] chileno-argentina [= entre Chile y la Argentina], [guerra] franco-prusiana [= entre Francia y Prusia], [película] franco-canadiense [= coproducida por Francia y Canadá]. En cambio, se prescinde del guion si la unión de los adjetivos da lugar a un verdadero compuesto, a una nueva unidad léxica cuyo significado funde en una denotacion única las nociones de cada miembro por separado: [ciudad] hispanorromana [= de la España romana], [escritor] italofrancés [= de origen italiano y francés], [dialecto] navarroaragonés [= del área de Navarra y Aragón], [lucha] grecorromana [= característica de la Grecia y la Roma antiguas]. En cualquiera de los casos, en cuanto al orden, se tiende a colocar en primer lugar el que termina en -o: palestino-israelí, navarroaragonés; y, si ambos terminan en -o, se antepone el más breve: luso-germano, turcoitaliano.

b) Adjetivos no gentilicios. Se escribe guion intermedio cuando cada uno de ellos conserva su forma plena: [literatura] infantil-juvenil,  [análisis] lingüístico-literario, [personalidad] sádico-masoquista, [tratamiento] médico-quirúrgico, [propiedades] físico-químicas. No obstante, cuando la forma plena del adjetivo antepuesto termine en -o y este no supere en número de sílabas al segundo, se podrá prescindir del guion: medicoquirúrgico, fisicoquímicas. Si los adjetivos antepuestos adoptan una variante modificada en -o, se unen al último término sin guion: [literatura] infantojuvenil, [personalidad] sadomasoquista, [nivel] socioeconómico, [ambiente] (p)sicosociocultural.

1.3. Sustantivos. El guion puede unir también sustantivos, bien para formar compuestos, bien para expresar relación entre las entidades por ellos designadas.

a) Se usa el guion para crear compuestos formados por la unión ocasional de dos sustantivos, de los que el segundo actúa como modificador del primero, al que atribuye ciertas propiedades. Las marcas de plural solo se manifiestan en el primer sustantivo, que es el núcleo: «Ya no habrá hombres-caballo en las calles de Calcuta» (Mundo@ [Esp.] 21.8.2005); «La Asociación No a la Custodia Compartida Impuesta lamenta que la nueva ley convertirá a los menores en “niños-maleta”» (20Minutos@ [Esp.] 25.3.2011). Cuando los compuestos de este tipo se generalizan en el uso y pasan a formar parte del léxico asentado, dejan de escribirse con guion: ciencia ficción, coche bomba, cartón piedra, hombre rana o perro guía.

b) También se usa el guion en compuestos coordinativos, formados por varios sustantivos unidos al mismo nivel: director-presentador, cazador-recolector, lectura-escritura, etc. En este caso, las marcas de género y número se manifiestan en todos los componentes: la directora-presentadora; los directores-presentadores. En algún caso el primer sustantivo puede transformarse en un elemento compositivo y unirse directamente al segundo, sin guion, dando lugar a un compuesto univerbal: lectoescritura.

c) El guion se emplea también para unir varios sustantivos cuando se desea expresar de forma sintética la relación que se establece entre las entidades o conceptos que designan, en lugar de usar las estructuras sintácticas correspondientes: encuentro amistoso España-Argentina [= entre España y la Argentina], diálogo Gobierno-sindicatos [= entre el Gobierno y los sindicatos], binomio espacio-tiempo [= formado por el espacio y el tiempo], tren París-Berlín [= de París a Berlín].

1.4. Prefijos. Sobre el uso del guion en la escritura de palabras prefijadas, → prefijos, 1.2.

1.5. En expresiones formadas por repetición de elementos ―generalmente onomatopeyas que imitan o recrean un sonido―, puede emplearse el guion para unir estos únicamente cuando el conjunto se identifica como una sucesión rítmica continua: ta-ta-ta-ta (metralleta), taca-taca-taca-taca (taconeo), chas-chas-chas (cortes con unas tijeras o una podadera). En cambio, si a partir de la reproducción onomatopéyica de un sonido se forma un sustantivo, esos elementos repetidos se escribirán unidos, sin guion, formando una sola palabra (blablablá, gluglú, tictac, etc.): Solo se oía el tictac del reloj; El resto de la reunión fue un puro blablablá. Del mismo modo, los sustantivos formados por repetición de otro tipo de elementos se escriben sin guion: bullebulle, zipizape, comecome.

1.6. El guion se utiliza para unir los elementos de una estructura sintáctica que se presenta como un concepto unitario, uso particularmente frecuente en textos filosóficos, pero no desconocido en otros ámbitos:«Vivir humana y cristianamente sería “ser-para-la-muerte” y “ser-en-Dios”» (Laín Espera [Esp. 1957]); «Carlos seguía cargando las maletas de cuero de chancho, con cara de yo-ya-estuve-con-ellos» (Bryce Mundo [Perú 1970]). No deben confundirse estas uniones ocasionales con las lexicalizaciones plenas de estructuras sintácticas que dan lugar a nuevas palabras: nomeolvides ('flor'), tentetieso ('muñeco'), metomentodo ('persona entrometida'), hazmerreír ('persona objeto de burla').

1.7. El guion se emplea también en expresiones formadas por la combinación de cifras y letras, como frontera entre ambas: DC-10 (avión de la Douglas Company, modelo 10), M-501 (carretera 501 de la Comunidad de Madrid). El uso del guion es obligatorio cuando el segmento alfabético es un prefijo (→ prefijos, 1.2): sub-21, super-8; pero en los demás casos, especialmente si se trata de siglas, es hoy frecuente y admisible la escritura sin guion: 11S (por 11 de septiembre), 5G (por [telefonía de] quinta generación), G20 (por grupo de los 20 [países más industrializados y países emergentes]).

1.8. En términos cientificos, se escribe guion tras las letras del alfabeto griego utilizadas a modo de prefijos: α-amilasa, β-talasemia. Estas denominaciones alternan con las que presentan esas letras como especificadores pospuestos: amilasa α, talasemia β. También puede anteponerse directamente el nombre de la letra, sin guion: alfaamilasa, betatalasemia.

2. Como signo de división de palabras a final de línea

Cuando, por motivos de espacio, se deba dividir una palabra al final de una línea, se utilizará el guion de acuerdo con las siguientes normas:

2.1. El guion no debe separar letras de una misma sílaba, sino que debe colocarse en alguna de las fronteras silábicas de la palabra: te- / léfono, telé- / fono o teléfo- / no. Excepcionalmente, en palabras compuestas o prefijadas, puede realizarse además, una división morfológica que no respete las fronteras silábicas (→ 2.7).

2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato: cau- / sa, y no ⊗‍ca- / usa; come- / ríais, y no ⊗‍comerí- /ais. Pueden darse excepciones a esta regla en palabras compuestas o prefijadas (→ 2.7): hispano- / americano, contra- / espionaje, re- / implantar.

2.3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal, no se dejará esta letra sola a final de línea: amis- / tad, y no ⊗‍a- / mistad. Esta división sí puede realizarse si la vocal va precedida de una h: he- / rederos.

2.4. Cuando la x va seguida de vocal, es indisociable de esta en la escritura, de forma que el guion de final de línea debe colocarse delante de la x: bo- / xeo, Alei- / xandre. En cambio, si va seguida de consonante, la x forma sílaba con la vocal precedente: ex- / traño, ex- / ceso.

2.5. Las palabras que contienen una h intercalada se dividen a final de línea aplicándoles las reglas aquí expuestas como si no contuviesen esa letra. Así, no deben separarse letras de una misma sílaba (→ 2.1): adhe- / sivo (no ⊗‍ad- / hesivo), inhi- / birse (no ⊗‍in- / hibirse), salvo en palabras prefijadas o compuestas en las que sea posible aplicar la división morfológica (→ 2.7): des- / hidratado, co- / habitación, rompe- / hielos; tampoco podrán separarse secuencias de vocales (→ 2.2): cohi- / bir (no ⊗‍co- / hibir), prohí- / ben (no ⊗‍pro- / híben), vihue- / la (no ⊗‍vi- / huela); y no podrán dividirse las palabras dejando a final de línea una vocal asilada (→ 2.3): ahis- / tórico (no ⊗‍a- / histórico). En cualquier caso, la partición no podrá dar como resultado combinaciones gráficas anómalas a comienzo de línea; son, pues, inadmisibles divisiones como ⊗‍desi- / nhibición, ⊗‍clo- / rhidrato, pues dejan a principio de línea los grupos nh y rh, ajenos al español. Por esa misma razón, en los casos especiales de palabras, todas ellas derivadas de extranjerismos, en las que la h muda intercalada precede a una consonante, el guion de final de línea se sitúa detrás de la h: brah- / manismo, óh- / mico. En palabras en las que la h intercalada representa un sonido aspirado en español, esta letra ha de considerarse como cualquier otra consonante: dír- / ham, Mo- / hamed.

2.6. En cuanto a la división con guion de final de línea de grupos de consonantes, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Los dígrafos ch, ll y rr no se pueden dividir con guion de final de línea, ya que representan, cada uno de ellos, un solo fonema: ca- / lle, pe- / rro, pena- / cho. La única excepción se da en las palabras prefijadas o compuestas en las que el elemento antepuesto termina en -r (ciber-, hiper-, inter-, super-) y se une a una palabras que comienza por esa misma letra, ya que en esos casos se aplica la división morfológica (→ 2.7.a): ciber- / revolución, hiper- / realismo, super- / rápido, inter- / racial, y no ⊗‍cibe- / rrevolución, ⊗‍hipe- / rrealismo, ⊗‍inte- / rracial, ⊗‍supe- / rrápido (→ r, 3). Por otro lado, al dividir palabras que contienen el dígrafo rr como resultado de añadir un prefijo u otro precomponente terminado en vocal a una palabra que comienza por r- (infrarrojo, Villarreal, vicerrector, etc.), si se desea colocar el guion de final de línea entre los dos elementos, debe mantenerse la doble erre a comienzo de línea, aunque el segundo componente se escriba con una sola erre como palabra independiente: infra- / rrojo, Villa- / rreal, vice- / rrector, y no ⊗‍infra- / rojo, ⊗‍Villa- / real, ⊗‍vice- / rector.

b) Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, siempre que no constituyan un dígrafo (→ 2.6.a), generalmente la primera pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente: con.tes.ta, es.pal.da, per.fec.ción, ac.to, him.no. Son excepción los grupos pr, br, tr, dr, cr, kr, gr, fr, así como pl, bl, cl, kl, gl, fl, pues siempre inician sílaba y no pueden separarse: de- / clarar, redo- / blar, incum- / plir, su- / primir, con- / trariado. No obstante, cuando estos grupos son fruto de procesos de prefijación o composición, sí pueden separarse, puesto que es posible situar la frontera silábica entre ambas consonantes: sub- / rayar, sub- / lunar, post- / romántico, ad- / renal, ciudad- / realeño ('de Ciudad Real, ciudad y provincia españolas').

c) La secuencia tl, que en casi toda la España peninsular y en algunos países americanos se pronuncia en sílabas distintas, al menos en posición intervocálica (at.le.ta, tra.sat.lán.ti.co), forma un grupo inseparable y se pronuncia dentro de la misma sílaba en gran parte de América, en Canarias y en algunas áreas españolas peninsulares (a.tle.ta, tra.sa.tlán.ti.co). Teniendo en cuenta estas diferencias, el grupo tl podrá separarse o no con guion de final de línea dependiendo de si las consonantes que lo componen se articulan en sílabas distintas o dentro de la misma sílaba: at- / leta, atle- / ta; trasat- / lántico, trasa- / tlántico.

d) Si son tres las consonantes seguidas que aparecen en posición intervocálica, las dos primeras se pronuncian en una misma sílaba unidas a la vocal anterior, mientras que la tercera forma parte de la sílaba siguiente, de manera que la división a final de línea debe respetar esa frontera silábica: ins- / tar; pers- / picaz; ist- / mo. Naturalmente, si las dos últimas consonantes constituyen un dígrafo o forman un grupo inseparable (pr, br, tr, bl, gl…; → 2.6.b), la división se realiza teniendo en cuenta esa circunstancia: cor- / cho; con- / glomerado, des- / plazar, con- / fraternizar.

e) Si las consonantes consecutivas son cuatro, las dos primeras pertenecen a una sílaba y las otras dos, a la siguiente, y así deben separarse: cons- / treñir, abs- / tracto, ads- / cribir. Solo en unas pocas voces procedentes de otras lenguas, como tungsteno y ángstrom, se articulan a final de sílaba más de dos consonantes, circunstancia que se refleja en su división: tungs- / teno, ángs- / trom.

2.7. Las palabras compuestas y prefijadas admiten, además de la división por fronteras silábicas (ma- / linterpretar, radioi- / sótopo, de- / samparo, rein- / tegrar), una división morfológica que separe sus componentes ignorando dichas fronteras: mal- / interpretar, radio- / isótopo, des- / amparo, re- / integrar. En las palabras compuestas, esta división solo es posible si los integrantes del compuesto tienen existencia independiente (no es posible la división ⊗‍perni- / quebrado porque perni- no existe como palabra). En las prefijadas, es necesario que la base de la prefijación sea una palabra con existencia independiente (no es posible la división ⊗‍in- / erme  'indefenso o sin armas' porque erme no es una palabra en español) y que el prefijo siga siendo productivo para que pueda identificarse como tal (deben evitarse divisiones como ⊗‍arz- / obispo, ⊗‍pen- / ínsula o ⊗‍arc- / ángel, ya que arz-, pen- y arc- no son hoy formas reconocibles como prefijos).

Además, deben tenerse en cuenta estas otras circunstancias:

a) Cuando el elemento antepuesto termina en -r (p. ej., ciber-, hiper-, inter- o super-) y se une a una palabra que empieza por esa misma letra, el guion de final de línea debe colocarse respetando la integridad de ese elemento para facilitar su identificación: hiper- / realismo, inter- / relación, super- / rápido, y no ⊗‍hipe- / rrealismo, ⊗‍inte- / rracial, ⊗‍supe- / rrápido.

b) Las palabras prefijadas cuya base empieza por un grupo consonántico ajeno a los patrones silábicos del español (p. ej., gn-, mn-, ps- o pt-), como ocurre en neognóstico, parapsicología o preptolemaico, se dividen a final de línea respetando la integridad de esos grupos: neo- / gnóstico, para- / psicología, pre- / ptolemaico. En estos casos, son preferibles las grafías simplificadas, cuya división a final de línea no plantea problemas: neo- / nóstico, para- / sicología, pre- / tolemaico.

c) En las palabras prefijadas y compuestas con simplificación de secuencias de vocales o consonantes iguales (→ prefijos, 2.1) ―como seminternado (de semi- + internado), restructurar (de re- + estructurar), subranquial (de sub- + branquial), drogadicto (de droga + adicto)― o con pérdida de la vocal final del primer elemento ―como eurasiático (de euro- + asiático), radiactividad (de radio- + actividad)―, el guion de final de línea solo puede colocarse en una de las fronteras silábicas: semin- / ternado, res- / tructurar, su- / branquial, droga- / dicto, eu- / rasiático, radiac / -tividad.

2.8. Es preferible no dividir con guion de final de línea las palabras procedentes de otras lenguas, a no ser que se conozcan las reglas vigentes para ello en los idiomas respectivos.

2.9. Los derivados de nombres propios extranjeros se dividirán conforme a las mismas normas que rigen para las demás palabras de nuestro léxico: trots- / kista, faulk- / neriano. Siempre que sea posible, se procurará insertar el guion en el segmento de la palabra que presente menos desajustes con la ortografía española: washingto- / niano, beethove- / niano.

2.10. Las abreviaturas nunca deben dividirse con guion a final de línea: ⊗‍ap- / do, ⊗‍te- / léf.

2.11. Las siglas escritas enteramente en mayúsculas no deben dividirse con guion de final de línea: ⊗‍UR- / JC; ⊗‍IR- / PF; ⊗‍NA- / SA. Solo los acrónimos (→ acrónimo) convertidos en palabras plenas a todos los efectos ―ya sea como nombres propios, escritos solo con mayúscula inicial, o como nombres comunes― admiten su división con guion de final de línea: Unes- / co, ov- / ni.

2.12. Cuando coincide con el final de línea el guion de una expresión compleja, debe repetirse este signo al comienzo de la línea siguiente, para evitar que quien lee considere que la palabra compuesta se escribe sin guion: teórico- / -práctico, crédito- / -vivienda. Es preferible que la partición de estas expresiones coincida con el guion que une sus componentes para evitar que aparezcan próximos dos guiones en la parte final del renglón: Han presentado un recurso contencioso- / -administrativo, mejor que contencioso-admi- / nistrativo. No se repite el guion cuando, como ocurre en antropónimos y topónimos compuestos, la palabra que sigue es un nombre propio que empieza con mayúscula, pues esta indica suficientemente que el guion no es solo indicativo de final de línea: Calvo- / Sotelo, Vitoria- / Gasteiz.

2.13. Es preferible no dividir a final de línea expresiones formadas por dos elementos relacionados con barra:

       ⊗‍precio/ca-
lidad
               ⊗‍profeso- /
res/as

En el caso de que sea necesario dividir una dirección electrónica, deberá hacerse coincidir la división con una barra separadora, dejando esta en la primera línea y sin insertar ningún guion, ya que este podría considerarse parte integrante de la dirección:

En http://www.museodelprado.es/educacion/
educacion-propone/ tiene más información.

2.14. Las expresiones numéricas, tanto en romanos como en arábigos, no deben dividirse a final de línea: ⊗‍Juan XX- / III, ⊗‍1 325 / 000 $.

2.15. En la composición tipográfica de textos, suelen seguirse las recomendaciones siguientes:

a) Es conveniente evitar las particiones que generen voces malsonantes: Chi- / cago; o puedan dar lugar a malentendidos: El Gobier- / no aprobó la ley.

b) Se recomienda no dividir palabras de solo cuatro letras.

c) Se procurará evitar que, al dividir una palabra, queden al final o al principio de una línea dos sílabas iguales seguidas: Me dijo que que- / ría ir al cine.

d) Después de punto y seguido se procurará no dejar a final de línea una sílaba de tres letras o menos: Aún se detectan malos hábitos de alimentación. Con- / sumimos demasiado. Mejor: Consu- / mimos demasiado.

e) La última línea de un párrafo no deberá tener menos de cinco caracteres, sin contar el signo de puntuación que corresponda.

f) En un mismo párrafo, debe evitarse que terminen con guion más de tres líneas consecutivas.

g) Debe evitarse dividir palabras a final de línea en textos breves, especialmente si son de carácter informativo y exigen una rápida comprensión, como títulos, subtítulos televisivos o cinematográficos, y en cartelería y señalización viaria y de tráfico.

3. Otros usos del guion

3.1. El guion se emplea en la escritura de cierto tipo de expresiones numéricas:

a) En las fechas, separa las cifras que indican el día, el mes y el año (13-4-2011). Para ello puede usarse también la barra o el punto (→ fecha, 2.c).

b) Indica intervalos expresados tanto en números arábigos como en romanos: las páginas 23-45; durante los siglos x-xii. Si se trata de años, estos pueden escribirse en su forma plena (1998-1999) o de manera abreviada, omitiendo las dos primeras cifras, siempre que estas conicidan en los dos años (curso académico 71-72, Revolución de 1688-89).

c) Puede separar grupos de cifras en los números telefónicos, aunque es preferible usar en estos casos un espacio en blanco: 652 56 87, mejor que 652-56-87.

3.2. En obras de contenido lingüístico o didáctico, el guion puede usarse para marcar la separación entre las sílabas que componen una palabra. En este caso, el guion se escribe siempre entre espacios en blanco: ca - len - da - rio. En las transcripciones fonéticas y fonológicas se emplea para ello el punto (→ punto, 3.2).

3.3. El guion se emplea también como recurso expresivo en las silabaciones enfáticas y en el reflejo gráfico del tartamudeo: «¿Mi-pe-ne-pe-ca-dor-ha-di-cho-us-ted?» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Se-se lo dejaría… ―tartamudea el chaval» (Ribera Sangre [Esp. 1988]).

3.4. En obras de carácter lingüístico, el guion se usa en la escritura aislada de segmentos o unidades inferiores a la palabra (sílabas, prefijos, infijos o interfijos, sufijos, elementos compositivos, raíces, desinencias, etc.) para indicar que no son elementos gráficamente independientes. Se une siempre a ellas sin espacio y de acuerdo con las siguientes pautas:

a) Cuando el segmento de palabra corresponde a la posición inicial, el guion se escribe pospuesto: anti-, cardio-, escrib-.

b) Cuando el segmento de palabra corresponde a la posición final, el guion se escribe antepuesto: -izar, -sfera. En este caso, si a la sílaba que precede a dicho segmento le corresponde llevar tilde, esta se escribirá sobre el guion: -́​fago (litófago).

c) Cuando el segmento corresponde a la posición interior de palabra, se escribe entre guiones: -ec-, -it-, -bl-.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/guion, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 19/03/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE