Diccionario panhispánico de dudas

2.ª edición (versión provisional)
abreviatura

1. Es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto (en algunos casos excepcionales, en lugar de un punto aparece una barra: c/ por calle). Elementos como Fe (por hierro), N (por nitrógeno o norte) o (por euro) no son abreviaturas, sino símbolos (→ símbolo). Para consultar la lista de abreviaturas convencionales de uso general en español, → apéndice 2.

2. Dependiendo de su ámbito de uso, se distingue entre abreviaturas personales, las que cualquier hablante particular genera para uso propio en su escritura privada, y abreviaturas convencionales, que son aquellas reconocidas y empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua. El empleo de abreviaturas convencionales no es libre, sino que está limitado a ciertos contextos, como listas, fórmulas de tratamiento, saludo o despedida, y referencias o indicaciones escuetas de muy diversa índole. Así, por ejemplo, no sería adecuado usar la abreviatura dcha. dentro de un enunciado cualquiera (⊗‍Los asistentes deberán acceder al salón por la puerta situada a la dcha. del vestíbulo), pero sí lo sería en una dirección postal (piso 3.º dcha.). Tampoco es correcto el uso de las abreviaturas de los tratamientos (Dña., Sr., Sto., etc.) si no anteceden al nombre propio o a otra abreviatura de tratamiento, y no deben emplearse en denominaciones no referidas a persona: ⊗‍S. Sebastián para la ciudad de San Sebastián. Por último, en las expresiones cuantificativas no es correcto abreviar los conceptos cuantificados si la cantidad se escribe con palabras (⊗‍veinte cts. por veinte centavos), pero sí lo es cuando la cantidad se expresa en cifras (20 cts.).

3. Lectura. Las abreviaturas afectan solo al plano gráfico, por lo que deben leerse reponiendo la forma plena de la palabra abreviada. Así, Sr. se lee [señór], pág. se lee [pájina]. No obstante, algunas abreviaturas de uso frecuente han comenzado a leerse por deletreo, a modo de siglas: S. A. leído [ése-á]; R. I. P. leído [rríp]. De ser esa su lectura, lo indicado es considerarlas siglas a todos los efectos y escribirlas, consecuentemente, sin puntos: SA, RIP (→ apéndice 2).

4. Para la formación de nuevas abreviaturas, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) La abreviatura ha de ser eficaz y, por ello, debe suprimir como mínimo dos letras de la palabra abreviada (mejor, tres, si la palabra es suficientemente larga, para poder ahorrar, al menos, dos caracteres, ya que una de las letras suprimidas es reemplazada por el punto de cierre). No obstante, algunas abreviaturas convencionales incumplen esta condición: Dña. por doña.

b) La abreviatura resultante debe ser fácilmente vinculable con la palabra abreviada. Así, una abreviatura como blvr. resulta más adecuada que br. para abreviar la palabra bulevar.

c) No es conveniente crear abreviaturas para palabras de uso poco frecuente.

5. Métodos de formación. Existen dos procedimientos para formar abreviaturas:

a) Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales: cód. por código, art. por artículo. En este caso, la abreviatura nunca debe terminar en vocal: pról., y no ⊗‍pró. ni ⊗‍prólo., como abreviatura de prólogo. Cuando el truncamiento coincida con los dígrafos ch, rr y ll, estos deben mantenerse: fich. por fichero, párr. por párrafo o Vall. por Valladolid. En cambio, si coincide con los dígrafos qu y gu, la u se omite: izq. por izquierda, o sig. por siguiente. En el truncamiento extremo solo se conserva la inicial de la palabra abreviada, que puede ser una vocal: a. por antes. Este truncamiento extremo se da frecuentemente en las abreviaturas de fórmulas fijas constituidas por expresiones pluriverbales, en las que se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artículos, preposiciones o conjunciones, reduciéndolas a la letra inicial: s. e. u o. por salvo error u omisión, q. e. p. d. por que en paz descanse. Excepcionalmente, algunas de estas abreviaturas complejas están formadas por letras que abrevian elementos componentes de una sola palabra: F. C. por ferrocarril. Las iniciales de los componentes del nombre propio de una persona son también abreviaturas formada por truncamiento: J. A. R. (por José Antonio Ramos); por ello, no es correcta en español su escritura sin puntos, a modo de siglas, como se hace en inglés: ⊗‍JAR.

b) Por contracción, conservando solo las letras representativas suficientes para identificar la palabra abreviada, manteniendo normalmente la letra inicial y las finales: dpto. o depto. por departamento, admr. por administrador; Fdez. por Fernández. Entre las abreviaturas formadas por contracción están las que presentan la letra o letras finales voladas: n.º por número, af.mo por afectísimo. En este grupo se incluyen las abreviaturas de los numerales ordinales: 1.º, 2.ª, 3.er. Excepcionalmente, algunas abreviaturas conservan solo la letra inicial y alguna de las centrales: cp. por compárese, ms. por manuscrito.

6. Femenino. Cuando la palabra abreviada tiene variación de género, este puede mostrarse también en la abreviatura. Si la abreviatura del masculino termina en -o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una -a: Lcdo., Lcda. (licenciado, licenciada); si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no (→ 6.a y 6.b); no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda). Cuando el masculino termina en consonante, hay que tener en cuenta lo siguiente:

a) Las abreviaturas obtenidas por truncamiento forman el femenino añadiendo una a volada, que puede aparecer subrayada o sin subrayar en función de la fuente utilizada: Dir. para director y Dir.ª, Dir.a para directora; no obstante, en muchos países de América es frecuente que el femenino de estas abreviaturas se escriba con a no volada: Profa., en lugar de Prof.ª, Prof.a, para profesora. Aunque son válidas ambas formas, se recomiendan las que llevan la a volada.

b) Las abreviaturas obtenidas por contracción, la a del femenino puede escribirse volada o no, aunque hoy es más habitual y recomendable usar letras no voladas: Sr. para señor, y Sra., mejor que Sr.ª para señora.

7. Plural. Si la abreviatura corresponde a una forma verbal o a una expresión oracional, para el plural se usa la misma forma que para el singular: cp. vale como abreviatura de compárese y de compárense; D. E. P. puede abreviar tanto Descanse en paz como Descansen en paz. Si la abreviatura corresponde a sustantivos o adjetivos con variación de número, el plural depende de su método de formación:

a) Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento y, por tanto, termina en consonante, se añade -s: págs. por páginas, máxs. por máximos, perss. por personas. Algunas abreviaturas convencionales, no obstante, presentan plurales irregulares, como el de cent. (centavo, centésimo) y cént. (céntimo), que es cts., y no ⊗‍cents. ni cénts. (no debe confundirse la abreviatura cent. con la palabra cent, cuyo plural sí es cents; → cent). En abreviaturas formadas por una sola letra, obtenidas por truncamiento extremo, el plural se expresa duplicando esta: ss. por siguientes, EE. UU. por Estados Unidos.

b) Si la abreviatura se obtuvo por contracción y conserva el final de la palabra abreviada, se aplican las reglas generales de formación del plural y se añade -s o -es según sea la terminación (→ plural, 1): dptos. o deptos. por departamentos, admones. por administraciones. Como excepción, Ud. (usted) y ud. (unidad) forman el plural en -s: Uds. (ustedes) y uds. (unidades). El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con este mismo tipo de letras: n.os por números. Las abreviaturas que no conservan la parte final de la palabra abreviada forman su plural añadiendo -s: mss. (por manuscritos), tlfs. (por teléfonos).

8. Ortografía

a) Las abreviaturas españolas se cierran siempre con punto (pág., Dir., etc.), salvo el reducido grupo de las que se escriben entre paréntesis, como (a) por alias, (i) por interino o (r) por retirado, y de las que llevan barra en lugar de punto, como c/ por calle, c/c por cuenta corriente, d/f por días fecha, d/v por días vista (no debe dejarse espacio entre las letras y la barra; además, si la abreviatura se compone de dos letras, el segundo elemento tampoco lleva punto, salvo que se trate del que marca el final del enunciado). Es incorrecto el uso conjunto de la barra y el punto: ⊗‍c/. por calle. Tampoco es correcto el uso de la barra para separar elementos de una única palabra: ⊗‍s/g por según. En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas: Sr.a, 3.er. Dado que el punto abreviativo no es un signo de puntuación, no debe suprimirse si tras él aparece alguno de estos (coma, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogación, etc.); así, si tras una abreviatura van puntos suspensivos, deberán escribirse cuatro puntos: Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón. Solo se escribe un punto, y no dos, si el punto de la abreviatura coincide con el de cierre de enunciado. No debe usarse el punto abreviativo en los símbolos (de las unidades de medida, de los libros de la Biblia, de los puntos cardinales…), ya que estos se caracterizan por escribirse sin él: m, km, g, Gn, NNO, S (→ símbolo, 5.1).

b) Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de conservar la vocal que la lleva en la palabra plena a la que reemplazan: pág. por página, C.ía por compañía, Á. por Ángela.

c) Las abreviaturas deben escribirse con mayúscula o minúscula según corresponda a la palabra o expresión abreviadas; así, se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se escriben de ese mismo modo: Bs. As. por Buenos Aires, FF. AA. por Fuerzas Armadas, mientras que las abreviaturas de nombres comunes se escriben normalmente con minúscula (salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación): pág. por página, c. e. por correo electrónico. No obstante, son numerosas las excepciones en las que, por tradición, se escriben con mayúscula las abreviaturas de algunas expresiones que no son nombres propios, como C. P. por código postal o N. del T. por nota del traductor. Existen asimismo usos dobles, como P. O. y p. o. (de por orden) o Q. D. G. y q. D. g. (de que Dios guarde); en estos casos, se recomienda optar por la minúscula siempre que sea posible. Constituyen un grupo aparte las abreviaturas de los tratamientos, que se escriben siempre con inicial mayúscula, pese a que las palabras que abrevian deben escribirse con minúscula (→ mayúsculas, 5.4.1): S. S. por su santidad, Ilmo. por ilustrísimo, Ud. por usted, Sr. por señor, D. por don.

d) Cuando la abreviatura corresponde a una expresión compleja, se separan mediante un espacio las letras que representan cada una de las palabras que la integran: b. l. m. por besa la mano, J. A. Pérez por José Antonio Pérez.

e) Cuando las abreviaturas van precedidas de un número, se escriben separadas de este por un espacio: 15 págs. Solo las referidas al vuelto y al recto de un folio se escriben pegadas a la cifra: 15v.º, 15r.º.

f) Las abreviaturas nunca deben dividirse con guion de final de línea: ⊗‍ad- / món.

g) Cuando la abreviatura se compone de varios elementos, estos no deben separarse estos en líneas diferentes: ⊗‍p. / ej. Tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y el término del que esta depende: ⊗‍15 / págs., ⊗‍Sr. / Pérez.

h) Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa:

⊗‍En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos,
etc.

Lo adecuado es:

En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos, etcétera.

i) Las abreviaturas se escriben en cursiva cuando este es el resalte indicado para la expresión abreviada: et al. (abreviatura del latín et alii), R. S. V. P. (abreviatura del francés Répondez s’il vous plaît). No obstante, pueden aparecer sin resalte cuando se trata de abreviaturas de uso muy frecuente en los textos de carácter general: «Al día siguiente Ibarra murió a las 9:01 a. m.» (Eduarte Cuentos [C. Rica 2008]).

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/abreviatura, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 28/03/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE