Diccionario panhispánico de dudas

2.ª edición (versión provisional)
acrónimo

Este término designa, por un lado, la sigla cuya estructura permite pronunciarla como una palabra (→ 1); y, por otro, el vocablo formado por la unión de segmentos de dos o más palabras (→ 2).

1. Se llama acrónimo a la sigla cuya configuración se ajusta a los patrones silábicos de español y, por tanto, puede ser leída como cualquier otra palabra: ONU, ovni. La formación de siglas y acrónimos es un fenómeno muy extendido en países anglosajones, especialmente en ámbitos científico-técnicos; de ahí que se hayan incorporado a nuestro idioma numerosas palabras que son, originalmente, siglas o acrónimos ingleses: radar, por ra[dio] d[etecting] a[nd] r[anging]; láser, por l[ight] a[mplification by] s[timulated] e[mission of] r[adiation]. En algunos casos, los acrónimos de origen extranjero se han adaptado o traducido al español: decimos sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), y no aids (acquired immune deficiency syndrome o acquired inmunodeficiency syndrome); OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), y no NATO (North Atlantic Treaty Organization) (→ sigla, 7). Tras una primera fase en que los acrónimos aparecen escritos con mayúsculas por su originaria condición de siglas (OVNI, SIDA, UNICEF), es muy frecuente que acaben lexicalizándose, esto es, incorporándose como palabras al léxico del idioma, bien como nombres comunes, escritos, por tanto, con minúsculas (ovni, sida), bien como nombres propios, escritos, en ese caso, con mayúscula inicial (por lo general, solo si tienen más de cuatro letras: Unicef, Unesco).

1.1. Formación. Los acrónimos omiten para su formación los artículos, las preposiciones y las conjunciones que aparecen en la denominación completa, salvo si son necesarios para facilitar su pronunciación como palabra: ACUDE (por Asociación de Consumidores y Usuarios de España), pyme (por pequeña y mediana empresa). Asimismo, para favorecer su pronunciación, es posible incorporar no solo la inicial de las palabras que componen la denominación completa, sino una o varias letras adicionales: CONAP (por Consejo Nacional de Áreas Protegidas).

1.2. Lectura. Los acrónimos, como corresponde a las siglas, se leen normalmente como se escriben, sin reponer la denominación completa subyacente, del mismo modo que no suele reponerse esta en la lectura de las siglas.

1.3. Plural. Si mantienen su condición de siglas y siguen escribiéndose enteramente con mayúsculas, son gráficamente invariables en plural: Aumento de los ERE en 2013 (→ sigla, 5). En cambio, una vez lexicalizados, los acrónimos hacen el plural siguiendo las reglas generales de su formación en español (→ plural, 1): ovnis, mires (plural de mir, acrónimo de médico interno residente), pymes.

1.4. Género. Los acrónimos adoptan normalmente el género de la palabra núcleo de la denominación abreviada: el COI (por «Comité» Olímpico Internacional), la CIA (por «Agencia» Central de Inteligencia), la uci (por «unidad» de cuidados intensivos), el sida (por «síndrome» de inmunodeficiencia adquirida) (→ sigla, 6.a). Aquellos que proceden directamente de otra lengua y se han incorporado ya lexicalizados, como préstamos, al español son normalmente masculinos, que es el género por defecto, como radar o láser.

1.5. Solo los acrónimos lexicalizados, esto es, los que se han incorporado al léxico general y, por tanto, se escriben con minúsculas, o solo con mayúscula inicial en el caso de los nombres propios, admiten su división con guion de final de línea y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español: lá- / ser, py- / me, Fun- / déu.

2. Se llama asimismo acrónimo o, también, compuesto acronímico a un tipo de compuesto univerbal formado por la unión de segmentos de dos o más palabras, normalmente el principio de la primera y el final de la siguiente: conspiranoico (de conspi[ración] + [pa]ranoico), juernes (de jue[ves] + [vie]rnes), teleñeco (de tele[visión] + [mu]ñeco). Hay acrónimos que incluyen completo alguno de los términos que los forman, como petrodólar (de petró[leo] + dólar), publirreportaje (de publi[cidad] + reportaje) o viejoven (de vie[jo] + joven).

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/acrónimo, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 19/03/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE